Una vivienda sostenible con vistas al océano en India — idealista/news

2023-01-10 17:42:12 By : Ms. Cherry Chen

Las temperaturas extremas son una de las preocupaciones a las que los estudios de arquitectura deben hacer frente en sus diseños. Un reto que resulta especialmente delicados en aquellos lugares en los que las temperaturas son tan altas como en la ciudad india de Chennai, donde las máximas no suelen bajar de ls 30º C, que es el escenario en el que se ha levantado Gully Home, una fantástica vivienda diseñada por ED+ Architecture, de más de 580 m2.

Con vistas al Golfo de Bengala, su ubicación la sobreexpone a un cálido sol por la mañana, con el riesgo de crear un interior extremadamente caluroso. Los diseñadores resolvieron este problema creando una fachada bioclimática de doble piel con bloques de porotherm que formaban un núcleo interior y ladrillos medio cortados a ambos lados. Mientras tanto, la arcilla refresca los espacios interiores y retiene el calor en las paredes para la noche. A ello, se une el sistema de ventanas en el que cada una de ella incorpora una contraventana de vidrio que se abre hacia adentro y una contraventana de aluminio exterior con persianas. 

Otro aspecto que destaca es su capacidad para mantener la privacidad interior. Un garaje, una habitación y la batería de respaldo se colocaron en un sótano parcial, elevando la casa 1,5 metros desde el nivel del suelo. Y unos jardines rodean la casa, que en su centro contiene una gran sala gigante.

Por encima del sótano, la primera primera planta sirve como sala de estar, comedor y cocina de planta abierta. Se abre a un jardín lineal con vistas al mar. Las placas del piso están escalonadas por cinco pies a cada lado de la gran sala de triple altura, lo que crea vistas a la gran sala desde otras habitaciones interiores. Están conectados por una escalera de metal abierta, y cada tramo lleva al visitante a un dormitorio.

Además, la suite principal tiene una escalera privada y una terraza entre el vestíbulo y la piscina. La terraza tiene una vista directa al mar en el frente y una vista al jardín a la derecha, con un ventanal que mira hacia la gran sala a la izquierda. En la parte superior hay una terraza con aberturas enmarcadas en las paredes que dan al océano.

Las paredes internas también son una combinación de ladrillos cortados y paredes de yeso de cal. El piso es de kota pulido natural que refleja el calor y se mantiene fresco. El techo minimiza el calor con relleno de terracota con doble aislamiento para romper la masa de hormigón en la parte superior de la estructura. Los paneles solares cubren el techo de la terraza para permitir que toda la casa funcione con energía solar.

La arquitectura de esta casa define sus interiores, conectando el interior y el exterior. Todas las losas en el interior son de hormigón visto sin paramentos ni falsos techos. El mobiliario utiliza madera, tela y caña para continuar con un tema rústico en el interior.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Mukesh Ambani, segundo hombre más rico de la India y dueño de Reliance Industries, la mayor empresa india del sector privado y de la lista Fortune 500, se acaba de comprar una nueva megamansión junto a la playa en la conocida zona de Palm Jumeirah, una de las dos islas artificiales con forma de palmera a las afueras de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Por ella ha pagado 163 millones de dólares (162,5 millones de euros) y supone la segunda villa de lujo que adquiere el millonario en lo

La vida en la ciudad puede ser similar, a veces, como la vida en la jungla.

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 3% durante el cuarto trimestre de 2022, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según un estudio publicado por idealista. Durante el tercer trimestre la reducción del stock fue del 7%, por lo que el fenómeno podría estar ralentizándose a causa del encarecimiento de la financiación y la mayor dificultad de muchas familias para acceder a la compra una vivienda. Madrid ha registrado un descenso del 2% y Barcelona, del 6%, y sol

Países Bajos vuelve a probar una ley que no ha funcionado bien en otros países vecinos: la limitación de los alquileres. En Holanda, la fuerte escasez de vivienda ha llevado al Gobierno a anunciar límites en más de 300.000 alquileres para hacer su acceso más asequible a las rentas medias ante unos precios que se han disparado por la falta de oferta. La medida entrará en vigor en 2024 y topará la renta mensual a un máximo de 1.000 euros.

Si estás buscando piso y eres abierto de miras, déjanos que te propongamos una alternativa. Se acaba de poner a la venta una aldea gallega que cuesta menos de lo que valdría un piso en Madrid o Barcelona. Por 160.000 euros, una persona podrá disfrutar de este conjunto de tres casas construidas hace más de un siglo en la localidad de Trabada, perteneciente a la comarca de la Mariña Oriental (Lugo).

La ciudad neerlandesa de Eindhoven es considerada como uno de los epicentros europeos del diseño y la arquitectura. Allí, podemos encontrar grandes edificios con diseños casi imposibles y vanguardistas en los que la innovación ha sido el elemento clave.

Producir tus propios recursos es algo cada más socorrido para una parte de la humanidad. Generar tu energía o plantar tu propia comida es algo que está cada vez más a la orden del día. El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido potenciar este modo de vida y destinará 5 millones de euros en levantar un edificio de 40 viviendas de alquiler asequible en el barrio de La Verneda i La Pau con una "cubierta verde" con invernadero fotovoltaico y de autoproducción alimentaria.