Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico
Las Naciones Unidas recuerdan que la situación en ese enclave sagrado “es profundamente frágil”, y que “cualquier incidente o tensión en ellos puede desbordarse y provocar actos de violencia en todo el Territorio Palestino Ocupado, en Israel y en otros lugares de la región”.
El subsecretario general para Oriente Medio, Asia y el Pacífico expresó este jueves en el Consejo de Seguridad su preocupación por los recientes acontecimientos en Jerusalén, al igual que por las tensiones y la violencia que se están produciendo en los territorios ocupados de Cisjordania.
Khaled Khiari se refirió a la reciente visita del nuevo ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, a los Lugares Sagrados de Jerusalén, acompañado de un fuerte dispositivo de seguridad. El encuentro representó la primera de un ministro israelí desde 2017. “Aunque la visita no fue acompañada ni seguida de violencia, se considera particularmente incendiaria dada la defensa que Ben Gvir ha hecho en el pasado de los cambios en el statu quo [de los Lugares Sagrados de Jerusalén]”, manifestó el subsecretario general.
Khiari recordó que la visita “fue duramente condenada por la Autoridad Palestina, otros actores en toda la región y la comunidad internacional como una provocación que podría desencadenar un nuevo derramamiento de sangre. Muchos advirtieron también contra cualquier cambio del statu quo en los Lugares Sagrados”. Pese a ello, reconoció que, al término de la visita, la oficina del primer ministro israelí y otros altos funcionarios subrayaron que el Gobierno “sigue comprometido con el mantenimiento del statu quo,” y afirmaron que no representaba una desviación de lo establecido ni un precedente en virtud del statu quo.”
El subsecretario general recordó que “la situación en los Lugares Sagrados de Jerusalén es profundamente frágil”, y que “cualquier incidente o tensión en ellos puede desbordarse y provocar actos de violencia en todo el Territorio Palestino Ocupado, en Israel y en otros lugares de la región”. Por ello, reiteró el llamamiento del Secretario General a todas las partes “a abstenerse de tomar medidas que puedan agravar las tensiones en los Lugares Sagrados de Jerusalén y sus alrededores, y para que todos mantengan el statu quo, en consonancia con el papel especial del Reino Hachemita de Jordania”. Khiari explicó que durante estos últimos días la ONU ha mantenido “un estrecho contacto con las partes implicadas para rebajar la tensión”, y que prevé que “estos contactos continuarán en los próximos días y semanas”. “En este delicado momento, deben promoverse todos los esfuerzos para rebajar las tensiones, mientras que deben rechazarse categóricamente las provocaciones, los pasos incendiarios, las acciones unilaterales y las amenazas de violencia. Los líderes de todas las partes tienen la responsabilidad de apaciguar las llamas y generar las condiciones necesarias para la calma”, declaró. “La ONU sigue dispuesta a ayudar y apoyar estos esfuerzos”, finalizó Khiari.
Los ataques a los civiles exacerban la desconfianza y socava la posibilidad de una resolución pacífica del conflicto, sostiene el enviado de la ONU para la paz en esa región. Advierte que el terrorismo y la ausencia de un horizonte político empoderan a los extremistas y erosionan la esperanza entre palestinos e israelíes.
Las políticas de anexión de facto contravienen el derecho internacional, dice el equipo de expertos de la ONU, que busca que el caso se remita a la Corte Internacional de Justicia. “Al seguir ocupando el territorio palestino por la fuerza, Israel incurre en responsabilidades internacionales y sigue violando de los derechos de los palestinos individualmente y como pueblo”, establece la comisión en su primer informe.
Facebook Twitter Imprimir Correo electrónico