Límite de velocidad baja a los 50 kilómetros en vías de Cali - Cali - Colombia - ELTIEMPO.COM

2023-01-10 18:44:05 By : Ms. caroline Huang

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

El límite de 50 kilómetros por hora ya es aplicado en sectores de otras ciudades

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Por disposiciones legales en Colombia, el límite de la velocidad será aplicado ahora a los 50 kilómetros por hora. Una de las metas es reducir la accidentalidad que se constituye en un dolor de cabeza cotidiano en las calles de la capital del Valle del Cauca, dicen las autoridades. El cambio corresponde al artículo 106 del Código Nacional de Tránsito (CNT), o Ley 769 de 2002, que establecía ese límite en 60 kiloómetros hora y quer fue aprobado desde mayo en el Congreso. (Lea en contxto: Así cambian los límites de velocidad en las ciudades)

El secretario de Movilidad, William Vallejo, informó que se procede a cumplir legislación que indica que el límite de velocidad en perímetros urbanos pasa de 60 a 50 kilómetros por hora en territorio nacional. El funcionario detalló que se está instalando la nueva señalética para informar debidamente el máximo permitido de velocidad en corredores viales de la ciudad. (Le puede interesar: Esto respondió Jorge Iván Ospina sobre el alumbrado navideño de Cali) 

La tarea es visible en sitios de la autopista Suroriental, donde se nota el cambio límite a los 50 kilómetros por hora.  También llegará hasta la Autopista Simón Bolívar. En sectores como áreas escolares o de entidades de salud se mantendrá el límite que es de unos 30 kilómetros. (Puede leer: Petro destacó que Cali ha bajado su cifra de homicidios y eso no se publica)

La medida está pendiente desde 2020 cuando se alcanzó a informar que ya el límite no sería 60 kilómetros por hora. Las reacciones fueron desde distintos ámbitos, aunque la ciudad marca una accidentalidad elevada. (Además, puede leer: Intolerancia: con pica en mano intentan agredir a un hombre en el oriente caleño

Las autoridades tienen datos que indicarían que la velocidad promedio en la capital del Valle del Cauca está en unos 32 kilómetros por hora. La misma Ley señala que la velocidad máxima en carreteras para vehículos particulares “en ningún caso podrá sobrepasar los 90 kilómetros por hora (...) y para el caso de vías de doble calzada que no contengan dentro de su diseño pasos peatonales, la velocidad máxima será de 120 kilómetros por hora”.

Carteras y papeles de víctimas tenía quien sería 'violador de las perlas'

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo