Farmacias de turno en Junín
Alternativa Republicana jugaría la primaria en Juntos
Múltiples operativos de Espacios Públicos en distintos sectores de la ciudad
Itoiz avaló la reconstrucción de Dar el Paso: «JxC no es solo el PRO»
Municipio y provincia planifican la construcción de 80 viviendas en Junín
Del Solar Dorrego, duro con el Gobierno y con la Mesa de Enlace
Durante todo el 2022 llovieron en Junín apenas 580 milímetros
La sequía en el campo argentino es la peor desde que comenzó el nuevo siglo
Piden medidas concretas para el sector lechero en la provincia
Sequía: mejora la situación en la Provincia, según una organización internacional
Avanzan las gestiones para que la localidad de Mechita cuente con gas natural
Otras Narrativas: muestra de Arte Visual
Chacabuco: Pavimentación de la avenida Perón
Cambios en la Región Sanitaria III
Abrió la inscripción para las postulantes a Embajadoras Culturales
CICOP repudió el robo sufrido este fin de semana en el museo del Hospital Fiorito
El valor del agua para mantenernos hidratados en el verano
Manejaba alcoholizado, se incrustó en una vivienda y mató a dos niños mientras dormían
Kicillof sobre el ataque institucional en Brasil: “Derecha violenta intoxicada de odio”
Covid-19: desde este lunes, la Provincia habilita la aplicación de nuevos refuerzos
Rige alerta roja y naranja para varias provincias por la ola de calor
Moreau invitó a un diálogo político amplio para el período 2023 en la Cámara de Diputados
Las ventas minoristas pymes cerraron el año con una suba del 2,7%
Massa anticipa que la inflación de diciembre estuvo abajo del 5%
A los 91 años, murió el reconocido arquitecto Rodolfo Livingston
Brasil investiga quién dirigió los disturbios antidemocráticos en la capital
Fernández repudió el intento de golpe de Estado en Brasil
Bolsonaro se despegó del ataque institucional y dijo que lo acusaron “sin pruebas”
Tensión en Brasil: militantes de Bolsonaro tomaron al Congreso nacional
Biden dijo que «no hay nada garantizado para la democracia»
El ingeniero Enrique Dell´Acqua fue cerebro del proyecto, orgullo de los juninenses.
Por Claudia Birello Para Grupo La Verdad
Eran mediados de la década del ´30 y las páginas de La Verdad reflejaban el paso a paso de la construcción del edificio que se transformaría en el más alto de la provincia de Buenos Aires, ubicado a escasos cien metros del edificio Municipal.
Los juninenses que caminaban por el lugar se detenían asombrados frente a esa “mole” de cemento que los hermanos Conde habían decidido construir en un Junín que se iba transformando aceleradamente.
Detalles de su construcción, las empresas contratadas para llevar adelante el proyecto, los profesionales en quienes había recaído la responsabilidad de transformar la esquina de Rivadavia y Francia en la más moderna y progresista de la ciudad, se volcaban en el matutino, hoy decano de la prensa local.
LOS HERMANOS CONDE Junín ha tenido en este último tiempo, un período de gran actividad constructiva, que ha signado un esfuerzo extraordinario en el mejoramiento edilicio de la ciudad.
A la serie de grandes y hermosas construcciones que se han ido sucediendo ante la sorpresa y admiración de todo nuestro pueblo, el edificio Conde constituye la nota más destacada por sus extraordinarias proyecciones y la belleza de su pura concepción moderna, que para algunos , aparece todavía como una ilusión. Nadie pensaba, hace pocos meses, no más, que en una esquina céntrica de la ciudad, se levantase el edificio que hoy por hoy es considerado, la casa de renta de mayor altura que se haya construido en toda la provincia.
Y esto se debe, -es justicia reconocerlo y con toda razón- el esfuerzo tesonero y progresista, de dos hombres de negocios, jóvenes y activos, que tienen puesto en el porvenir de la ciudad, toda su fe. Nos referimos a los Sres. Castor y Venerando Conde, propietarios del inmueble que se admira y enorgullece, Junín, ahora de poseer.
El proyecto de esta extraordinaria obra, fue confeccionado por el ingeniero Dell´Acqua y estudiados técnicamente todos los detalles, con su socio, el ingeniero Humberto L. Zappa, quienes tuvieron que resolver distintos y serios problemas técnicos para llevar a la práctica los variados aspectos de esta gran construcción. Obras de este carácter, cuyas proyecciones son bastamente saludables para la economía y embellecimiento de una población ya que estimulan nobles actividades, son las que se necesitan fomentar y afortunadamente para Junín, aquí se vive en franco tren de renovación.
Características Mencionamos algunas características de esta obra, su arquitectura: es de concepto completamente moderna, tanto su distribución interior como su frente, los que obedecen a las normas más precisas de la arquitectura moderna racional: luz, ventilación, color, sencillez y mucho aire y sol. Lo superfluo en esta construcción está totalmente eliminado para dar paso solamente a lo práctico y de positiva utilidad con la consiguiente economía de su costo general, que es notable característica de este técnico concepto de la construcción, tan inteligentemente revelados por los proyectistas de esta obra y que ya todos, aquí, conocen.
La estructura resistente del edificio es totalmente de cemento armado y las bases descansan directamente sobre la tosca a profundidad de 5.50 metros debajo del nivel de la vereda y todas las vigas, columnas, riendas, etc., fueron calculadas con coeficientes de trabajo para el cemento de 50 kilogramos por centímetro cuadrado y para el hierro de 1.200 kilogramos por cm. Cuadrado.
Las escaleras, barandas, lozas, caja de ascensor, balcones, tanque de agua con gran capacidad, fueron igualmente proyectados y construidos en cemento armado, confiándose su construcción a una importante empresa constructora del país en la materia, la que ejecutó todos los trabajos en el plazo extraordinario de sesenta días hábiles. Las comodidades del edificio están sucintamente diseñadas en esta descripción: consta de dos amplios sótanos en el subsuelo, el uno para el negocio, el otro para la sala de máquinas y depósito del equipaje para los inquilinos que habiten los departamentos.
En planta baja está ubicada su amplia entrada, de elegantes líneas modernas, la caja de la escalera y el ascensor, departamento para el portero y negocio con seis vidrieras, dos entradas, y dependencias. En el primer piso alto va un espacioso hall, diez escritorios todos profusamente iluminados por medio de amplios ventanales, de toilettes, pasillos y terraza. En el segundo y tercer piso van cuatro departamentos, compuestos cada uno de ellos de dos dormitorios, escritorios, comedor, baño, y demás dependencias.
Desde el cuarto piso alto, hasta el último, va un departamento por planta, desde los que se puede divisar una vista sencillamente magnífica de la ciudad, distinguiéndose con toda claridad, por ejemplo, la laguna de Gómez y pueblos circunvecinos. Una gran azotea que es de uso común a todos los inquilinos de la propiedad, está ubicada en los altos, a 28 metros sobre el nivel de la vereda, estando el punto más elevado del edificio sobre la caja del ascensor, a 31.10 metros de altura.
Una característica notable de esta construcción y que revela la dedicación que los ingenieros proyectistas dedicaron al estudio de las plantas del edificio, es que, no obstante la superposición de pisos, se ha logrado a cada ambiente, dotarlo de una terraza o patio a cielo descubierto, cosa casi imposible de lograrse en un edificio de tanta altura.
Instalaciones Mencionaremos rápidamente algunas instalaciones técnicas que fueron provistas en esta obra. Cabe destacar en primer término, el ascensor eléctrico procedente de la Compañía Stigles, de Milano (Italia) y de acuerdo las últimas características de estas notables máquinas de renombre universal. La velocidad del ascensor es de 40 metros por minuto.
Todas las instalaciones fueron hechas de acuerdo a la reglamentación mecánico- eléctrica que establece la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y conforme en todo el pliego de condiciones fijado por los ingenieros constructores de la obra.
La bomba para el suministro de agua que se ha instalado es una máquina inglesa de la famosa marca Bulldozer que representa en el país la firma Agar, Cross y Cía., Se trata de una bomba con potencia para 7.200 litros por hora y arroja el agua a 72 metros de altura manométrica, lo cual permite servir las necesidades de todo el edificio con una seguridad absolutamente eficaz, ya que en menos de una hora puede llenar totalmente el enorme tanque de agua, puesto en el extremo más alto del edificio, con capacidad superior a las necesidades del mismo pero que, para el caso de un incendio asegura por la simple abertura de una válvula, la fácil inundación de las distintas dependencias del edificio.
Igualmente se ha dotado esta obra, de otros detalles técnicos complementarios, instalación de pararrayos, sistema automático de iluminación eléctrica, teléfonos internos, entrada de antenas. Habiéndose en otro orden de ideas, construido para el servicio sanitario de la propiedad, una amplia cámara séptica, según dispositivo de los últimos sistemas aconsejados p0or Obras Sanitarias de la Nación y con capacidad para una renovación diaria de masa líquida, hasta de 9.000 litros.
Para reforzar y favorecer los efectos de la amplia iluminación natural provista por sus grandes ventanales, los ambientes han sido terminados con pinturas completamente lisas y de suaves tonalidades que llaman con toda justicia, la atención.
CONTRATISTAS Y PROVEEDORES Materiales de construcción: Los materiales de construcción que se han utilizado, lo han provisto las siguientes firmas de esta plaza: Unamuno, Ruíz y Cía., Basterreix y Cia., Mazzadi Hnos., Alberdi y Cia., de Rosario Cemento Portland, Hércules, representante Sr. Villalba, Compañía Hierromat.
Estructura de cemento armado: La empresa constructora F. H. Schmidt ejecutó todos los trabajos de cemento armado y estructura resistente del edificio, la que realizó un trabajo de gran perfección y sorprendentemente rápido. Obra Muraria y de albañilería: Estuvo a cargo de los señores constructores Elio Topazzini y Galliano Pontelli quienes realizaron su trabajo con capacidad que le es habitual. Frentista: El frente del edificio fue confiado al contratista Albino Venerus, de larga experiencia en Buenos Aires. Herrería de Obra: Fue ejecutado por los acreditados talleres metalúrgicos de esta plaza, de la firma Ángel Mascetti e Hijos.
Carpintería de Taller: Ejecutados por los señores César Antognoli y Hnos., de esta localidad. Sanitarios: Fueron ejecutados por la Casa Rodolfo Molinari. Electricidad: David Luque. Mosaicos: Fueron suministrados en su totalidad por el Sr. Rosario Lanzafame y las de la azotea por la casa Alberdi de Rosario. Artículos sanitarios: Adquiridos en la casa Hierromat de Buenos Aires, cuya representación ejerce en Junín el Sr. Guillermo Hurry.
Ascensores: De la marca italiana Stigle que se caracterizan por su “silenciosidad”, regularidad y máxima economía de funcionamiento, viniendo las máquinas dotadas de múltiples y modernos sistemas de maniobra que aseguran una eficacia completa del servicio. Marmolería: De la casa Juan Dani. Pinturas y Cristales: Totalmente instalados por la firma Ambrosio Mazza.
Lee también: Historias locales: La instrucción pública en Junín
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora
Suman un nuevo requisito para acceder a los 200 dólares “ahorro”
Los equipos de Junín no jugarán la Liga Federal 2023
10 municipios de la cuarta pierden y 9 ganan coparticipación para 2023
Juan Manuel Insaurralde refuerza la defensa verde
Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4633465 / 4633610 © 2021 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2451 Director: Cdor. Fernando Ratto | Propietario: Arzobispado de Mercedes-Luján